APOYA NUESTROS PROYECTOS

Nubes de Cambio
Atrapanieblas


La construcción de atrapanieblas data desde hace mucho tiempo en el Markham (2009) institucionalizándose en el 2021 con el proyecto Dream-catchers. Ese año, el Patronato Markham tomó la decisión de apoyar institucionalmente a un grupo de alumnos voluntarios del Markham quienes trabajaron con la ONG Peruanos sin Agua y construyeron 12 atrapanieblas para dotar de agua a la comunidad de El Trébol en San Juan de Miraflores. Con estos atrapanieblas se logró ayudar a 35 familias.

El proyecto se retomó en 2023 con el nombre Nubes de Cambio. A la fecha, los estudiantes han logrado que 60 familias de Valle Escondido en Villa María Del Triunfo tengan acceso a agua, por medio de la instalación de 30 atrapanieblas. En 2024 la meta es construir 85 atrapanieblas en Pamplona para ayudar a 218 familias de la zona.

NUBES de CAMBIO

Desde: $ 0.00

SKU: N/D Categoría:

Descripción

La construcción de atrapanieblas data desde hace mucho tiempo en el Markham (2009) institucionalizándose en el 2021 con el proyecto Dream-catchers. Ese año, el Patronato Markham tomó la decisión de apoyar institucionalmente a un grupo de alumnos voluntarios del Markham quienes trabajaron con la ONG Peruanos sin Agua y construyeron 12 atrapanieblas para dotar de agua a la comunidad de El Trébol en San Juan de Miraflores. Con estos atrapanieblas se logró ayudar a 35 familias.

En 2022 debido a la pandemia el proyecto no continuó y se retomó en 2023 con el nombre Nubes de Cambio. A la fecha, los estudiantes han logrado que 60 familias de Valle Escondido en Villa María Del Triunfo tengan acceso a agua, por medio de la instalación de 30 atrapanieblas. Para 2024 la meta es construir 40 atrapanieblas más que ayudarán a 80 familias de la zona.

Becas para los profesores COAR


El trabajo con los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Estado inició hace seis años en el marco del convenio de colaboración mutua interinstitucional entre el Patronato Markham y el MINEDU con la finalidad de contribuir a la educación del país. Desde entonces, el Markham ha capacitado a 100 docentes de los COAR de las 25 regiones del Perú. Adicionalmente a este proyecto, entre los años 2016 a 2019 se capacitó a más de 400 docentes de colegios privados cuyos estándares de logros de aprendizaje de MINEDU estaban por debajo de los colegios públicos en matemática y lecto escritura desde 2015 hasta 2019. En 2021 el Departamento de Castellano del Markham en coordinación con el Patronato brindó el primer taller en línea sobre estrategias pedagógicas para el curso de Castellano del Bachillerato en el que participaron 32 profesores COAR de colegios públicos.

En 2022 se continuaron los talleres y se capacitó a 40 docentes de distintas zonas del país. En 2023, 57 docentes visitaron el Markham para participar en talleres de distintas materias del Bachillerato Internacional: inglés, química, física, artes visuales, música, monografía, historia y capacitación de coordinadores. Además, el año pasado, una delegación de profesores del Markham viajó a distintos COAR de Lima, Piura e Ica a dictar talleres en las materias de Arte, Teatro y Educación Física.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a las diversas donaciones de los miembros de la Comunidad Markham que han permitido que el Patronato Markham financie al 100% los talleres, pasajes, alimentación y hospedaje de los docentes. En noviembre 2024 tenemos el compromiso de realizar talleres para 60 profesores de COAR.


Más información: advancement@markham.edu.pe

Becas para los profesores COAR

Desde: $ 0.00

SKU: N/D Categoría:

Descripción

El trabajo con los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del Estado inició hace seis años en el marco del convenio de colaboración mutua interinstitucional entre el Patronato Markham y el MINEDU con la finalidad de contribuir a la educación del país. Desde entonces, el Markham ha capacitado a 100 docentes de los COAR de las 25 regiones del Perú. Adicionalmente a este proyecto, entre los años 2016 a 2019 se capacitó a más de 400 docentes de colegios privados cuyos estándares de logros de aprendizaje de MINEDU estaban por debajo de los colegios públicos en matemática y lecto escritura desde 2015 hasta 2019.

En 2021 el Departamento de Castellano del Markham en coordinación con el Patronato brindó el primer taller en línea sobre estrategias pedagógicas para el curso de Castellano del Bachillerato en el que participaron 32 profesores COAR de colegios públicos.

En 2022 se continuaron los talleres y se capacitó a 40 docentes de distintas zonas del país. En 2023, 57 docentes visitarán el Markham para participar en talleres de distintas materias del Bachillerato Internacional: inglés, química, física, artes visuales, música, monografía, historia y capacitación de coordinadores. Este año, además, una delegación de profesores del Markham viajará en octubre a distintos COAR de Lima, Piura e Ica a dictar talleres en las materias de Arte, Teatro y Educación Física. Cabe mencionar que esta iniciativa ha sido posible gracias a las diversas donaciones de los miembros de la Comunidad Markham que han permitido que el Patronato Markham financie al 100% los talleres, pasajes, alimentación y hospedaje de los docentes.

Construcción de casas

El proyecto de construcción se inicó en Chincha en 2007 tras el terremoto que dejó a cientos de personas sin hogar. Inicialmente se dió asistencia de emergencia y gracias al liderazgo del Patronato Markham, logramos la reconstrucción del colegio I.E.P 22266 en Sunampe, Chincha.

A partir del 2010 se comenzó a construir viviendas para familias vulnerables de la zona. Desde esa fecha hasta ahora, más de 6 000 estudiantes voluntarios de 11 a 18 años de edad han construido 465 casas. Además de darle un techo a las familias, es una oportunidad para que los estudiantes del Markham estrechen vínculos con los pobladores, comprendan mejor a su país y desarrollen habilidades de liderazgo entre otras. En 2023 se construyeron 60 casas y en 2024 se erguirán 10 más. Este año, el proyecto ha sido re lanzado como Markham Building Proyect y en alianza con la ONG Andar se ayudará a familias de Nuevo Santa María en Cañete.

Más información: advancement@markham.edu.pe

Proyecto de construcción

Desde: $ 0.00

SKU: N/D Categoría:

Descripción

Markham College inició el proyecto Chincha en 2007, tras el terremoto que dejó a cientos de personas sin hogar. Inicialmente se dió asistencia de emergencia y en 2010 se comenzó a construir casas para familias vulnerables de la zona. Desde esa fecha hasta ahora, más de 6 000 estudiantes voluntarios de 11 a 18 años de edad han construido 465 casas. Además de darle un techo a las familias, es una oportunidad para que los estudiantes del Markham estrechen vínculos con los pobladores, comprendan mejor a su país y desarrollen habilidades de liderazgo entre otras. La meta para 2023 es construir 60 casas y para 2024 lograr otras 60 más.